El gran problema de los ordenadores de sobremesa es el ruido. En principio no es algo muy molesto, pero si tienes el PC en la misma habitación que duermes y eres un adicto del P2P las cosas cambian. Además, cuanto menos ruido genere un PC mejor ¿no? Hoy os voy a dar algunos consejos que me parecen útiles para montar un ordenador silencioso.
La principal fuente de ruido en un PC son los ventiladores. Hoy en día cualquier ordenador de sobre mesa tiene al menos dos ventiladores: el del disipador y el de la fuente. Si te has comprado el ordenador ya montado, hay ciertas cosas con las que tendrás que cargar, como por ejemplo la caja. En caso de que montes el PC tu desde cero, te recomiendo que para la caja mires lo siguiente:
- Caja grande, para mi gusto cuanto más mejor, ya que suelen ser mucho menos problemáticas en cuanto a frecuencias de resonancia. Mis discos duros hacían que mi caja vieja entrase en frecuencia de resonancia, por lo que tuve que ingeniar unos soportes con unas cámaras de aire de bicicleta. Ahora tengo una HAF 932 (imagen abajo) y no se escuchan. Tampoco te hace falta un armatroste como el mio, pero cuanto más grande mejor.
- Ranuras para ventiladores de 12 cm, ya que estos ventiladores mueven mucho aire con pocas revoluciones, reduciendo enormemente el ruido generado. Como mínimo uno en la parte trasera. Recomendable que puedas poner uno en el frontal. En el techo de la caja también es una buena opción, así como en el lateral.
- Que sea BTX. Las cajas tipo BTX llevan la fuente en la parte inferior, lo que a parte de ser mucho más cómodo para instalar los componentes, facilita la refrigeración de la caja.
- Si tienes dinero, vete a por la joya de la corona de alguna marca como Antec, NZXT, Cooler Master, o la todo poderosa Lian-Li. Una caja de esas marcas casi te asegura un buen resultado.
- Una vez que hayas decido la caja, antes de comprar, intenta buscar información de usuarios con esa caja, o reviews en Internet. La información que presenta el fabricante no suele ser la más precisa en aspectos que no les convienen.
Nos vamos al procesador. Como sabéis es el componente que más calor genera, y por lo tanto el que mayor refrigeración necesita. Los disipadores que traen de serie, a parte de ser poco eficientes, son muy ruidosos. La mejor opción es cambiarlo. Disipadores hay a montones y buenos, si te coge en la caja ( y si tu bolsillo te lo permite) el Polimatech Megahalems es de los mejores, junto con el Thermalright IFX 14. Marcas como Scythe o CoolerMaster ofrecen soluciones más económicas pero muy eficientes.
- Lo mínimo, que lleve heatpipes: los heatpipes son unos tubos que tienen en su interior un líquido, y cuando se somete a cambios de temperatura se crea una diferencia de presión que implica la circulación del fluido. Si quieres una explicación detallada mira en la Wikipedia, lo importante es que son mucho más eficientes en la transmisión de temperatura que los sistemas convencionales.
- El ventilador lo más grande posible, recomendable 12cm.
- Dependiendo del procesador, disipadores como los descritos pueden funcionar incluso pasivos, sin necesidad de ventilador, siempre que haya un mínimo flujo de aire en la caja, por lo que es una opción interesante a tener en cuenta.
Llegamos a la fuente de alimentación. Te recomiendo que te compres una buena y te gastes unos euros, ya no solo por el ruido si no por la eficiencia y la protección del resto del equipo. Las hay pasivas, pero no suelen compensar ya que son realmente caras. Mi recomendación es:
- Ventilador de 12 cm, algunas incluso vienen con ventiladores de 13cm. Antiguamente venían con ventiladores de 8cm, algunas incluso tenían dos, y era un pequeño reactor dentro del PC.
- La mayoría cuentan con regulación de r.p.m del ventilador en función de la carga. Importante mirar los db de sonoridad anunciados.
- PFC activo, y eficiencia superior al 85%. Esto no tiene que ver con la sonoridad pero si con la calidad de la fuente.
- Hoy en día están muy valoradas las fuentes Corsair, debido a su gran calidad y estabilidad en los voltajes.
- También es interesante que sea modular, para ahorrar espacio en la caja con cables innecesarios.
La gráfica, puede ser pasiva o necesitar ventilación forzada. En este segundo caso, lo mejor es mirar un disipador mejor que el que traen. Zalman cuenta con buenos disipadores para gráficas a un precio asequible.
- Mirar que el disipador sea compatible con tu gráfica en concreto, ya que distintos ensambladores pueden usar distintas placas, y aunque el modelo de tarjeta coincida no tienen por que ser iguales.
- Ojo si hay que disipar también las memorias, algunos disipadores incluyen unos pequeños disipadores que se pueden pegar a las memorias. Si no vienen con ellos, siempre los puedes comprar por separado.
- Como siempre, la sonoridad del ventilador es lo principal. La mayoría traen su propio sistema de ventilación y no permiten cambiar el ventilador, tenedlo en cuenta.
El el caso de que queramos escatimar en ventiladores, quizás haga falta modificar o mejorar la refrigeración del chipset de la placa base. Dependiendo del modelo y marca podremos utilizar distintas alternativas.
- Thermalright tiene un disipador bastante bueno para chipsets, así como Zalman.
- Hoy en día las placas suelen necesitar soluciones integrales para Puente Norte, Puente Sur y Mosfets, dependiendo de la placa cambia todo así que hay que mirar para cada placa base en concreto.
Para ventiladores extra:
- Como he dicho antes mínimo de 12cm.
- Ventiladores silenciosos y con un caudal de aire aceptable podemos encontrar los Tacens Aura Ice, algunos Noctua, la gama silenciosa de Scythe, y un largo etc.
- Siempre hay que comparar la sonoridad anunciada con el volumen de aire que mueven. Dependiendo del fabricante no mostrarán los datos en CFM o m3/h. La conversión es 1 CFM 0.5885 m3/h (1 m3/h 1.699 CFM).
Una interesante opción son los frontales reguladores de revoluciones para ventiladores.
- Los hay muy simples, que solo traen una serie de potenciómetros para regular la velocidad.
- Otros más complejos tienen sensores de temperatura, pantalla táctil retroiluminada y presets de regulación automática.
- Es una opción interesante, ya que además de permitirnos regular los ventiladores le da un toque bonito al PC.
Otra fuente de ruido son los discos duros. Hoy en día recomendar discos duros de menos de 7200 rpm es una tontería. El ruido que generen dependerá más del modelo que de características técnicas. Lo mejor mirar reviews. Siempre puedes ir a por unidades SSD, pero el precio por Giga Byte sube a cifras muy altas.
Esto todo que os acabo de comentar se refiere únicamente a refrigeración por aire, el nirvana del silencio en un ordenador se alcanza con refrigeración líquida. En cuanto tenga tiempo hago un tutorial básico de RL.
Cualquier duda o sugerencia será bien recibida.
Tweet
Luis XIV dice:
junio 8th, 2010 a las 23:12 pm
Magnífico aporte
jmarfil dice:
junio 9th, 2010 a las 8:20 am
Yo el problema que tengo, más que el ruido, que también, es la temperatura.
Mi cuarto es pequeño, y en cuanto empiezan los calores, es un no parar. Si a eso le añades el PC encendido, se pueden alcanzar temperaturas de 40 ºC en la habitacion.
Como digo, ahora que empieza el verano, la temperatura (CPU 58ºC y grafica 78ºC) y el ruido (AMD X3 8750 + disipador de serie, trasero de ¿12?, fuente Nox 600 + XFX 9600) es insoportable.
Hace tiempo que me estaba planteando hacer algo, pero no se que.
Empezaré por la CPU con un Cooler Master y añadiré un ventilador lateral, a ver que tal va…
Por cierto, la eterna pregunta: ¿lateral sacando o metiendo?
Gracias
masual dice:
junio 9th, 2010 a las 8:24 am
Un gran debate lo del lateral jejeje. Yo te digo que pongas el lateral metiendo, el frontal metiendo y el resto sacando. Es como consigo las mejores temperaturas.
Pon también una pasta térmica buena, y aplícala de forma correcta. Yo uso Artic Silver 5, ahora ya hay algunas incluso mejores, pero a mi me va muy bien.
Respecto a la pasta térmica, a ver si hoy subo un tutorial sobre como reparar una tarjeta gráfica, en el que explico como se debe aplicar correctamente.
Un saludo.
Ryga dice:
junio 9th, 2010 a las 19:56 pm
Lo del lateral esta claro, tiene que meter aire. Es como se consige mejor temperatura, ya tienes el posterior y el superior sacando aire, en las cajas que ya tienen ventilador lateral(como la HAF) te viene ya metiendo.
PD: tengo la misma caja y una joya ^^
Erikson dice:
junio 10th, 2010 a las 8:49 am
Hola, magnifico aporte, cosas como estas son las que hacen que PULSE F5 se mantenga en dia, sin mas comentarios queria agradecerte por estos consejos, tengo una maquina que consegui armar a los pocos y como no tengo mucha ayuda por parte de los proveedores de hardware en donde vivo, es demaciado complicado, ademas de eso. Tengo un procesador i7, que junto con la targeta de video, son pequeñas aspiradoras de energia, asi q voy a optar por la idea de tratar de encontrar una fuente y UPS mas eficiente.
Saludos, ERikson
jmarfil dice:
junio 18th, 2010 a las 8:02 am
He comprado un Tacens Aura Ice, pero a la hora de ponerlo en la caja, con el conector a la placa base, por defecto viene sacando aire, no metiendo, y darle la vuelta al ventilador (X de plastico hacia el interior y aspas pegando a la caja) me parece una chapuza.
¿La solucion sería enchufarlo con el molex directamente a la fuente de alimentacion?
jmarfil dice:
junio 18th, 2010 a las 8:03 am
Por cierto, para un AMD, ¿que cooler master iria bien?
masual dice:
junio 18th, 2010 a las 8:45 am
Lo que define si el ventilador está metiendo o sacando aire es la posición del mismo, no como esté conectado. No puedes cambiar la posición de los cables ya que las aspas están diseñadas para girar solo en un sentido, por lo que si inviertes la polaridad del ventilador no será nada eficiente.
Respecto al AMD, podías indicar cual es, si desear realizar o no overclock, presupuesto, etc.
Un saludo.
jmarfil dice:
junio 18th, 2010 a las 9:00 am
O sea, que tengo que girar el ventilador. He pensado cortar la tapa y poner una rejilla de esas circulares, porque tiene agujeritos y no se si va a entrar bien el aire.
Lo del AMD, es un Phenom X3 8750, con un disipador de serie. No voy a hacer oc. Utilizo el PC muchas horas (12 al día) pero sin mucho rendimiento. Navego, descargo, programo y trasteo con software, no juego apenas, algunas peliculas, etc.
No quiero comprarme la panacea de los disipadores, pero quiero algo en condiciones y no quedarme corto.
Oye, gracias!
jmarfil dice:
junio 24th, 2010 a las 7:54 am
Hola:
Puse el ventilador girado, y la verdad es que el caudal de aire es denomenal.
Aproveche para limpiar el disipador de la CPU (sin quitarlo, solo el polvo del ventilador) y la grafica (que tenia mas mierda que el palo de un gallinero).
Pero el disipador de la CPU, no funciona bien. Hace mucho ruido de vibraciones y he decidido cambiarlo.
¿Algun consejo?
masual dice:
junio 24th, 2010 a las 11:41 am
Para ese procesador un Scythe Katana o un Cooler Master Hyper 212 plus son buenas opciones a un precio razonable. Sin ser disipadores de alta gama rendirán mucho mejor que el de serie que incluye AMD.
Un saludo.
aparti dice:
septiembre 13th, 2012 a las 3:48 am
Pues yo tengo un CM Lite II con tres ventiladores y caja grande y hace un ruido de la hostia…