Archivo de la categoría Experimentos
Origami programable
jueves, julio 1, 2010 11:40 Sin ComentariosAlumnos del MIT han diseñado un folio que contiene actuadores magnéticos, y que permiten mediante una programación simple, doblar el folio electricamente en determinadas formas. De momento es un prototipo muy simple, pero la idea es original.
Olor metálico
domingo, junio 6, 2010 15:36 1 ComentarioSeguro que todos conocéis el olor que nos desprenden las manos al tocar algunos objetos metálicos. Este denominado olor metálico, no proviene en sí de los metales, si no de la reacción química que se produce al entrar en contacto con los agentes químicos presentes en nuestra piel. Esto era algo que en principio podíamos […]
Bicicleta impulsada con Mentos y CocaCola
jueves, junio 3, 2010 21:24 Sin ComentariosLos vídeos de experimentos con CocaCola y Mentos, inundan Youtube al mismo ritmo que las leyendas urbanas sobre esta mezcla inundan las calles. Desde gente a la que le ha explotado el estómago, hasta mayores barbaridades que no me atrevo ni a decir. Ahí va un vídeo de una especie de bicicleta impulsada con Mentos […]
Circuito a 670GHz
lunes, mayo 31, 2010 20:32 Sin Comentarios670GHz es la velocidad de un circuito desarrollado por la Northrop Grumman Corporation. Esta velocidad bate todos los récords hasta la fecha. El desarrollo de este chip, como era de esperar, se debe a la inversión que EEUU hace en el ejército. Concretamente la agencia destinada a la defensa norteamericana es quién está detrás de […]
Cajas sin utilidad
miércoles, mayo 19, 2010 13:13 Sin ComentariosHe encontrado unas cajas mecánicas cuya única utilidad es… ninguna. Simplemente se cierran automáticamente mediante un sistema de engranajes o servos (solo se ve el interior de dos de ellas). Primero dos normales, y luego otras dos hechas con Lego.
Usando leds para transmitir a 2Mbps
martes, mayo 18, 2010 16:25 Sin ComentariosEsto es lo que ha conseguido un grupo de científicos chinos, transmitir información con un ancho de banda de 2Mbps utilizando simples leds. El método que usan consiste en codificar la información mediante micropulsos de luz emitidos por los leds, que a su vez son captados por sensores ópticos. Hablamos de intervalos extremadamente cortos e […]