Si es que las piezas Lego dan para mucho, si no que se lo pregunten al que se le ocurrió montar un tablero de ajedrez gigante con piezas de Lego. No contento con ello, ideó un sistema robotizado y controlado por un ordenador central, que permite moverse automáticamente a las piezas de ajedrez. El tablero , a parte de los cuadrados blancos y negros, en el centro de cada uno de ellos tiene un código de colores que mediante unos sensores situados en cada pieza permite al sistema determinar si se trata de un cuadrado blanco, negro, y la orientación correcta de cada pieza, ya que se mueven automáticamente.
A la hora de comer, las piezas eliminadas salen ellas solas del tablero y se van a la zona de descanso. Si por ejemplo usamos un caballo, que tiene delante un peón, el peón se aparta y deja paso al caballo, para volver posteriormente a su sitio. Los alfiles se mueven en diagonal, y los caballos incluso mueven las patas delanteras como si estuviesen relinchando. Una maravilla que ha necesitado más de 100.000 piezas de Lego:
- 37,612 en el tablero de ajedrez
- 17,748 en las bases de los robots
- 17,114 en los cuerpos
- 22,688 en los mosaicos
- 1,853 para los selectores de movimiento
El coste aproximado ha sido de 30.000$ y le ha llevado a un grupo de 4 personas un año entero terminar el proyecto, cuyo tablero mide 14.5 m2. No contentos con esto, el sistema permite diferentes modos de juego, persona contra persona, persona contra ordenador, ordenador contra ordenador, repetir partidas anteriores… A continuación os dejo un vídeo de una partida, como podéis ver el sistema es impresionante.
Vía MonsterChess
Tweet